Ceremonia de Lanzamiento Mapa Turístico de San Vicente de Tagua Tagua
El martes 3 de febrero se realizó en el Restaurant “El Otro Cuento” la ceremonia de lanzamiento del Mapa Turístico de la comuna de San Vicente de Tagua Tagua, elaborado por la Cámara de Turismo de San Vicente de Tagua Tagua (CATUSANVITT) y patrocinado por SERNATUR, SERCOTEC y la Ilustre Municipalidad de San Vicente de Tagua Tagua.
En el lanzamiento, encabezada por el Sr. Mauricio Arcos Allende, presidente de la Cámara de turismo de San Vicente, estuvieron presentes el Alcalde de la comuna Sr. Jaime González Ramírez, la Directora de SERCOTEC Srta. Wara Ortíz Mella, la Concejala por San Vicente Sra. Rosa Zacconi Quiroz, miembros de CATUSANVITT y público en general. La ceremonia comenzó con las palabras del Sr Alcalde, del Sr Presidente de CATUSANVITT y de la Srta Directora de SERCOTEC, para luego pasar a un interludio musical a cargo del grupo de cantoras Las Morenitas, quienes se encuentran presentes en el mapa turístico. Posteriormente, expusieron los Sres Patricio Lobos Muñoz -profesor e historiador de San Vicente- e Iván Cáceres Roque –arqueólogo forence sanvicentano- quienes señalaron la importancia del reconocimiento, en el mapa, de la riqueza histórica y paleontológica de la comuna, recalcando también las necesidades inmediatas en el campo para lograr un desarrollo sustentable del turismo en torno a la riqueza patrimonial de la zona. Luego de esto, fue posible ver el corto promocional del documental de la ex laguna de San Vicente de Tagua Tagua realizado por el cineasta Sr Pedro Araya, quien también estuvo entre los presentes. La ceremonia terminó con la presentación del grupo folclórico Los Rastrojinos.
El Sr Mauricio Arcos señaló a los presentes la importancia de contar con el Mapa Turístico de la comuna, del cual se imprimieron 10.000 copias que serán repartidas por todo el país, y que describimos a continuación.
En la siguiente imagen se observa la portada del mapa turístico. En ella podemos ver, en el centro, un mapa que indica la ubicación de San Vicente dentro de la región, así como también la distancia desde Santiago y las rutas de acceso a la comuna.
Al abrir el mapa, nos encontramos con dos caras, la primera, que llamaremos cara A, se observa a continuación. En la parte central superior se puede encontrar reseñas sobre la fundación de San Vicente y sobre la riqueza arqueológica de la comuna con una serie de imágenes alusivas a estos temas. A la derecha de la cara A se encuentra un listado de atractivos turísticos de San Vicente destacando la relación existente entre el desarrollo turístico y el carácter tradicional y patrimonial de la zona. Abajo y de izquierda a derecha de esta cara, la contraportada del folleto con los datos de contacto para quien se encuentre interesado en obtener más información, luego una composición fotográfica que muestra la importancia de la música y costumbres tradicionales en la comuna -donde destacan Las Morenitas Cantoras- y una pequeña descripción de algunas fiestas, artesanía y folclor locales.
En la cara B se puede observar el mapa elaborado. A la izquierda se destaca un plano del sector urbano de la comuna indicando atractivos turísticos, servicios e información útil para quienes visiten San Vicente en un diseño atractivo y amigable. A la derecha del plano se indican dos rutas turísticas que se pueden recorrer, como lo son la ruta hacia el sector de Zúñiga donde destacan el centro Astronómico y el Pueblo Típico de Zúñiga, y la ruta hacia el sector de La Laguna, donde destacan los hitos arqueológicos de la comuna. En la parte inferior es posible ver a los asociados de la Cámara de Turismo de San Vicente y sus diversos rubros, quienes pusieron todo de su parte para que San Vicente hoy pueda contar con un mapa turístico acorde a estos tiempos.
Sin duda poder contar con un mapa como este es un paso hacia adelante en el desarrollo de San Vicente, donde el turismo está ligado a su tradición, costumbres e historia, es decir, a su patrimonio. Sin embargo, tal y como se recalcó en la ceremonia de lanzamiento, queda mucho por hacer, tanto por la gente de la comuna como también por sus autoridades.
San Vicente, jueves 5 de febrero de 2015.