Fotorreportaje: San Vicente en el Tiempo
Fotoreportaje de Mary Díaz Arriaza, estudiante de Fotografía. Fotos actuales tomadas por la autora y fotos antiguas tomadas desde el sitio web de la Ilustre Municipalidad de San Vicente, del libro "Memoria Fotográfica de San Vicente de Tagua Tagua" y facilitadas por particulares.
A los Fundos y Patrones de Antaño
Verso en "décima loca", encuartetado, de Don Manuel Yáñez, poeta popular de San José de Pataguas, San Vicente. Imagen referencial, tomada de educarchile.cl
La Casa de los Meza
Don Rafael Meza Ramírez nos cuenta en un poema los recuerdos de su casa. Publicado originalmente en el blog "Don Rafael".
Nuestra Parroquia: de San Francisco de Pencahue a San Juan Evangelista
El origen de la Parroquia San Juan Evamgelista de San Vicente de Tagua Tagua. Por Juan Carlos González Labra, investigador sanvicentano.
Contrapunto de dos Razones entre un Guardián y un Huaso
Por Rosa Araneda Orellana, poeta popular sanvicentana. Tomado de la Colección Lira Popular del Archivo Central Andrés Bello de la Universidad de Chile.
En el Primer Congreso Chileno de Poetas y Cantores Populares. 1954.
El primer congreso de poetas y cantores populares que se realizó en Chile, se efectuó desde el 15 al 18 de abril de 1954 en el Salón de Honor de la Universidad de Chile. Sus organizadores venían con esta idea desde hacía un buen tiempo, su principal propósito era juntar y organizar a los poetas populares que había en Chile por esos años, y principalmente, fortalecer y difundir la poesía y el canto popular.
La Poza del Encanto
Esta leyenda tiene un poco de cierto, porque nos la contó una simpática viejecita, que llegó a la avanzada edad de 115 años, doña Andrea Garrido Núñez, por lo que al hacer el relato, trataré de intercalar expresiones de la Ñaña, que así, la apodábamos los miembros de la familia, y como ella decía, “le dan sabor al caldo”...
Liberación de Jesús
Verso a lo Divino del poeta popular Carlos Salas Hidalgo, de Tunca, San Vicente de Tagua Tagua
En el Día del Libro: «El Pucará del Cerro La Muralla»
En el Día del Libro recomendamos "El Pucará del Cerro La Muralla. Mapuches, Incas y Españoles en el Valle del Cachapoal", de los autores Jairo Sepúlveda, Alexander San Francisco, Bruno Jiménez y Sebastián Pérez. Publicación que revisa la confluencia de las culturas de mapuches, incas y españoles en el Valle de Tagua Tagua.
Una sanvicentana en la Lira Popular
El fructífero y gran trabajo de Rosa Araneda y el reconocimiento que aún espera.