El Pucará del Cerro La Muralla
Por don Rafael Meza Ramírez. Un cuento de la "Ñaña". Material inédito facilitado por su nieto Rafael Castro Meza. En la foto El Pucará del cerro La Muralla, imagen tomada de la página bibliotecaspublicas.cl y su nota acerca del libro "El Pucará del Cerro La Muralla. Mapuches, Incas y Españoles en el Valle del Cachapoal"
Los López, Poetas Populares sanvicentanos, y los 70 años de matrimonio de don Antonio y doña Inés
El miércoles 20 de mayo cumplieron 70 años de matrimonio don Antonio López Cornejo y su sra esposa Inés Hernández Miranda. Sin lugar a dudas un hecho que hoy por hoy no deja de ser particular. Pero don Antonio y la sra Inés tienen otra particularidad: el es poeta popular y ella cantora. Tuvimos la oportunidad de compartir con ellos en su fiesta de aniversario, organizada por toda su familia, el sábado 23 de mayo, recién pasado. En la foto don Antonio, doña Inés y su hija Hortensia.
Mensajetón del Peyuco y la Maruja
Este viernes 22 de mayo, desde las 20:00 aprox. se dieron cita en la Escuela de Los Rastrojos diferentes grupos folclóricos de San Vicente y la gente de la localidad para apoyar a “El Peyuco y La Maruja”, dúo humorístico que hoy en día participa en el programa “Talento Chileno”. En la foto "El Peyuco y La Maruja" acompañados por el conjunto "Tierra de Cosecha"
Prat en la Cubierta del Huáscar
Por Rosa Araneda Orellana, poeta popular sanvicentana. Tomado de la Colección Lira Popular del Archivo Central Andrés Bello de la Universidad de Chile.
¿Quién dio el nombre a la localidad de «Zúñiga»?
Por Juan Carlos González Labra, investigador sanvicentano. La importancia de la figura del Padre Antonio Zúñiga. En la imagen, tomada del facebook "Pueblo de Zúñiga", la Parroquia de Zúñiga.
Egresados
Por don Rafael Meza Ramírez. Publicado originalmente en el blog Don Rafael. En la imagen el antiguo Club Social de San Vicente de Tagua Tagua.
4to Pasacalles Ecológico y Cultural, 2015
El día Sábado 16 de Mayo se llevó a cabo por 4to año consecutivo el Pasacalle Ecológico Cultural en la localidad de Pueblo de Indios ya hecho tradición gracias al grupo Añañuca; instancia en la que esta vez participaron en la organización agentes culturales de diversas agrupaciones de la comuna, otorgando un acento de unidad y cooperación a esta versión de tan grata actividad.
Reseña de Nuestro Disco por la Asociación Argentina de Musicología
Reseña del disco "Música Tradicional de San Vicente de Tagua Tagua, Tradición Viva de Cultores Locales" realizada por Angélica Adorni, del Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega, Buenos Aires, Argentina, publicada en el Boletín de la Asociación Argentina de Musicología, Año 28, Número 69, Otoño 2015.
San Vicente en Chunga
Por Don Rafael Meza Ramírez. Publicado originalmente en el blog Don Rafael. Imagen tomada del libro "Memoria Fotográfica de San Vicente de Tagua Tagua"
Acerca de la nota “Los Atractivos de San Vicente de Tagua Tagua” de Canal 13
Durante la noche de este martes 12 de mayo, apareció en canal 13, en la sección “Hay que ir” de Teletrece una nota acerca de San Vicente, titulada “Los atractivos de San Vicente de Tagua Tagua”...