Retablo Pintoresco de Chile: Identidad de Chile, parte 2
Acerca del Folclore de Chile y los aspectos de interés en torno a la cultura Folclórica.
San Vicente de Antaño. El Valle de Tagua Tagua
Don Rafael Meza Ramírez nos cuenta cómo era el antiguo San Vicente, texto inédito. Imagen tomada del libro "Memoria Fotográfica de San Vicente de Tagua Tagua"
Versos a las Temporeras del Valle del Tagua Tagua
Por don Manuel Yáñez Pavez, Poeta Popular de San José de Pataguas, San Vicente. En sus palabras: "Este verso ha sido escrito para la sufrida temporera de nuestro país, ojalá Dios quiera que algún día se les reconozcan el verdadero aporte que ellas hacen a la agricultura de Chile". Foto tomada de la página elquintopoder.cl
La instalación de la primera red de alcantarillado de nuestra ciudad
Por Juan Carlos González Labra, investigador sanvicentano. Historia de la instalación de la primera red de alcantrillado en San Vicente. En la imagen la placa recordatoria a la que se hace alusión en el artículo.
Sauce Llorón
Un cuento de don Rafael Meza Ramírez, texto inédito. Imagen referencial tomada de la página elreverde.cl
Por Nuestra Tradición
Por Lázaro Salgado Aguirre, poeta popular, cantor y payador. Verso creado en ocasión del Primer Congreso Chileno de Poetas y Cantores Populares, 1954. Tomado del libro "La Décima en Chile y Perú" de don César Huapaya Amado. En la foto Lázaro Salgado y su esposa Ema Bello cantando en el Paseo Ahumada, Santiago de Chile
Calles de mi pueblo
Por don Rafael Meza Ramírez. Publicado originalmente en el blog Don Rafael. En la foto la calle Germán Riesco, tomada del libro Memoria Fotográfica de San Vicente de Tagua Tagua.
Tanto Dolor, en Acción
Verso en décimas a las Madres de Plaza de Mayo. Por el poeta popular y payador Manuel Parraguez Duarte, "el Picaflor" de San Vicente.
Postulación de Chabelita Fuentes a Tesoro Humano Vivo
Chabelita Fuentes es postulada a THV 2015 y Las Morenitas estrenan nuevo video
El General Velásquez, Arequipa, San Vicente de Tagua Tagua.
El General José Velásquez, cuyo nombre durante varios años llevó la Plaza de Armas de San Vicente y que actualmente llevan el Club Deportivo General Velásquez y la calle General Velásquez.