Resultados Postulación Fondos de Cultura 2015: un año auspicioso para la cultura en San Vicente
El pasado 7 de enero fueron publicados los resultados del concurso FONDART 2015, donde resultaron favorecidos una serie de proyectos a desarrollar en San Vicente durante el año, sin duda un motivo de celebración para la cultura local.
Más de 18 mil millones de pesos fueron los repartidos por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes CNCA a nivel país para el desarrollo de 1170 proyectos, a través de los Fondos para la Cultura 2015. De estos, al menos 7 corresponden a proyectos que se desarrollarán en San Vicente de Tagua Tagua (decimos al menos, porque son los que hasta el momento hemos identificado).
1.- Tataller: Taller-escuela de luthería, Eduardo Cornejo Miranda, Línea formación e investigación, FONDART Regional, VI región. La primera versión de este taller de luthería se realizó durante 2014 y partió por las ganas de Eduardo Cornejo por enseñar su oficio a las nuevas generaciones y con recursos propios. En su segunda versión, este taller será financiado por los Fondos de Cultura, pudiendo así llegar a aún más interesados.
2.- Mejoramiento Teatro Municipal San Vicente de Tagua Tagua, Ilustre Municipalidad de San Vicente de Tagua Tagua, Línea fomento al mejoramiento de la infraestructura cultural FONDART Regional, VI región. Sin duda contar con un mejor teatro representa un avance para la realización de una gran cantidad de eventos culturales.
3.- El lenguaje musical de Los Jaivas en la música folclórica tradicional, clases magistrales oficiales, José Ignacio Riveros Donoso, Línea formación e investigación, FONDART Regional, VI región. Proyecto de la Academia de Artes Musicales Claudio Parra de San Vicente de Tagua Tagua que les permitirá realizar conciertos y clínicas por toda la región.
4.- Leyendo Tagua Tagua, María Soledad Cuello, de la Agrupación Tierra de Hoja, Línea Fomento de la Lectura, Modalidad iniciativas de fomento en medio de comunicación, Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura. Este proyecto consiste en la realización de una serie de producciones audiovisuales –en total 10-, con diferentes técnicas, acerca de mitos y leyendas de San Vicente, las cuales se darán a conocer por los medios locales y serán repartidos en las distintas escuelas y bibliotecas de la zona para ser utilizados como material de estudio.
5.- Arpas de Tagua Tagua, Isabel Fuentes Pino, Línea Creación y Producción, Fondo para el Fomento de la Música Nacional. Producción Musical del dúo de arpas conformado por “Chabelita” Fuentes y su alumno Diego Barrera, que permitirá rescatar el repertorio recopilado por la Gran Maestra de San Vicente y de todo el país, fundadora de Las Morenitas.
6.- Patrimonio musical del arpa chilena: Salvaguarda de su construcción e interpretación, Diego Barrera Bustamante, Línea conservación y difusión del patrimonio cultural, Fondart Regional, VI región. Proyecto que consiste en la investigación y construcción de arpas chilenas por el luthier Eduardo Cornejo y la creación de una escuela de interpretación del arpa chilena mediante clases formativas dirigidas por la gran arpista Isabel Fuentes Pino.
7.- Cuecas: Los Rastrojinos y Santiago Varas, Diego Barrera Bustamante, Línea Creación y Producción, Fondo para el Fomento de la Música Nacional. Proyecto que pretende poner en valor, salvaguardar y difundir el repertorio inédito de cuecas, tonadas y canciones escritas por don Santiago Varas, mediante la creación y producción de un registro discográfico, con motivo de la celebración de sus sesenta años de vida artística, interpretado por el trío Los Rastrojinos.
El respaldo a todos estos proyectos representa un punta pie importante para la cultura en San Vicente, la cual, sumando todas las iniciativas que las diferentes organizaciones llevarán a cabo durante el año, se verá fortalecida durante 2015.
Domingo, 11 de diciembre de 2015, San Vicente